Detección,
diagnóstico y reparación de daños básicos en equipos informáticos o
relacionados
Detectar averías significa descubrir por qué un circuito no
está comportándose como debería. Las averías más comunes son los circuitos
abiertos y los cortocircuitos. Dispositivos como los transistores pueden quedar
en circuito abierto y en cortocircuito de muchas maneras. La superación del
límite de potencia máxima de un transistor des una de las formas de
descubrirlo.
Las resistencias se convierten en circuitos abiertos cuando
la potencia que disipan es excesiva. Por otro lado, se puede obtener
involuntariamente una resistencia en cortocircuito, como se indica a
continuación. Durante el horneado y soldadura de tarjetas de circuito impreso,
una gota involuntaria de soldadura puede conectar dos pistas cercanas. Esta
situación se denomina puente de soldadura; este cortocircuita
cualquier dispositivo entre las dos pistas. Por el contrario, una mala
soldadura significa la no conexión en la mayoría de los casos. Esto se conoce
como unión de soldadura fría e implica que el dispositivo se
encuentra en circuito abierto.
Se trata de descubrir porque el circuito no funciona como
debería. Los 2 tipos de averías más comunes son: dispositivo en cortocircuito y
dispositivo en circuito abierto.
Sus características son:
La tensión es cero en el dispositivo.
La corriente es desconocida.
DIAGNOSTICO
Herramientas para detectar, identificar, diagnosticar y
reparar problemas en las computadoras
Identificar un problema con una PC puede ser difícil y frustrante.
Afortunadamente, hay lugares a los que se puede acudir por ayuda, y hay
herramientas a su disposición que pueden hacer el trabajo mucho más fácil. Las
mismas se pueden usar para identificar un problema específico dentro de la
computadora, o para obtener más información sobre el sistema de tal forma que
pueda entender mejor la situación a la que se está enfrentando.
MANTENIMIENTO:
El mantenimiento de los equipos de cómputo (mantenimiento
preventivo) es necesario para que el equipo funcione correctamente. Además esto
permite obtener un historial del estado de las piezas que componen el ordenador
( cpu, monitor y periféricos) para de esta manera saber el momento en que se
necesite cambiar por falla o repotenciar el equipo y así optimizar su
rendimiento. El mantenimiento le ayudará a ahorrar en costos y hacer que su
personal trabaje eficientemente sin contratiempos.
REPARACIÓN:
Se brinda cuando ya existe un problema y hay que examinarlo
para dar un diagnóstico exacto del equipo. En muchas ocasiones las fallas
comunes suelen suceder por mal uso al apagar el equipo de manera incorrecta.
Por problemas en el suministro eléctrico, por no usar estabilizadores de
energía. También por instalar o retirar piezas, sin verificar la compatibilidad
o requisitos que necesita cada pieza para trabajar de manera óptima, o por
falta de mantenimiento. Sucede mucho que descuidan el mantenimiento preventivo
o suelen realizan alguna instalación de programas de dudosa procedencia que
puede perjudicar parte del sistema, programas o el hardware mismo del equipo,
ocasionando así la falla, ya sea física (Piezas) o lógica (Sistema Operativo).
Para cualquiera de estos problemas puede llamarnos, y nosotros resolveremos sus
problemas de manera inmediata, y con profesionalismo.
LINKOGRAFIAS.
Detección,
diagnóstico y reparación de daños básicos en equipos informáticos o
relacionados
http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema1/Paginas/Pagina7.htm#Cortocircuito
https://www.monografias.com/docs/Diagnosticar-problemas-en-el-equipo-de-computo-F35B3JYBZ
http://www.gradytec.com/mantenimiento-y-reparacion/
http://www.gradytec.com/mantenimiento-y-reparacion/
Comentarios
Publicar un comentario